Fotomultas y radares en Argentina: cómo reclamar una infracción injusta

En este artículo, te explicaremos en detalle cómo reclamar una fotomulta errónea, qué pasos seguir y cuáles son tus derechos como conductor.

En Argentina, los radares de velocidad y las fotomultas son herramientas esenciales para garantizar la seguridad vial. Sin embargo, no todas las infracciones detectadas por estos dispositivos son correctas. Muchas veces, los conductores enfrentan multas por errores administrativos, radares mal calibrados o situaciones en las que no cometieron ninguna infracción.

¿Qué son los radares y cómo funcionan las fotomultas?

Los radares y las fotomultas son tecnologías que registran excesos de velocidad, cruce de semáforos en rojo, entre otras infracciones. Estas herramientas funcionan capturando imágenes y datos del vehículo infractor, incluyendo la patente, el lugar y la hora de la infracción.

Tipos de radares en Argentina

En Argentina, existen varios tipos de radares. Los más comunes son:

  • Radares fijos: Ubicados en puntos estratégicos de rutas y ciudades.
  • Radares móviles: Operados por personal autorizado, que los coloca temporalmente en distintos lugares.
  • Radares de tramo: Miden la velocidad promedio en una distancia determinada.

Si bien estas herramientas buscan reducir accidentes de tránsito, a veces generan controversias debido a posibles errores en su funcionamiento o su instalación en lugares poco visibles.

Errores comunes en las fotomultas

Antes de aceptar y pagar una fotomulta, es crucial verificar su validez. Entre los errores más frecuentes que justifican un reclamo, encontramos:

1. Falta de señalización adecuada

En muchos casos, los radares no están debidamente señalizados, lo que viola la normativa vigente. Según la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449), los radares deben estar anunciados con carteles visibles que indiquen su presencia.

2. Problemas técnicos en los radares

Los radares mal calibrados pueden registrar velocidades incorrectas. Además, el mantenimiento deficiente de estos dispositivos puede generar errores en la detección de infracciones.

3. Multas fuera de jurisdicción

Otro error común es recibir fotomultas de localidades donde nunca se estuvo presente. Esto puede deberse a errores administrativos o al uso indebido de la base de datos de vehículos.

4. Información incompleta o incorrecta en la multa

Si los datos del vehículo, la patente o el lugar de la infracción son incorrectos, esto puede ser motivo suficiente para reclamar y anular la multa.

¿Cómo reclamar una fotomulta en Argentina?

Reclamar una fotomulta puede parecer un proceso complicado, pero siguiendo estos pasos podrás gestionar tu reclamo de manera eficiente.

Paso 1: Verifica la validez de la multa

Antes de proceder, analiza los siguientes aspectos de la fotomulta:

  • Legitimidad del radar: Verifica si el radar está homologado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
  • Información de la infracción: Comprueba que los datos sean correctos, incluyendo la patente, la hora, el lugar y la descripción de la infracción.

Paso 2: Reúne la documentación necesaria

Para iniciar el reclamo, necesitarás presentar:

  • Copia de la fotomulta recibida.
  • DNI del titular del vehículo.
  • Título del vehículo y cédula verde o azul.
  • Pruebas adicionales, como fotografías del lugar o registros de ubicación (en caso de estar fuera de la jurisdicción).

Paso 3: Presenta tu descargo ante la autoridad correspondiente

Cada provincia o municipio tiene su propio procedimiento para gestionar reclamos. Algunos lugares permiten realizar el trámite online, mientras que en otros es necesario presentarse en persona.

  • En CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): Podés realizar el descargo en la web de la Dirección General de Infracciones o solicitar una audiencia.
  • En otras provincias, deberás dirigirte al juzgado de faltas correspondiente.

Paso 4: Solicita la revisión técnica del radar

Si sospechas que el radar no estaba correctamente calibrado, podés solicitar que se presente el certificado de homologación y mantenimiento. La falta de este documento puede invalidar la multa.

¿Qué hacer si el reclamo es rechazado?

En caso de que tu reclamo no sea aceptado, todavía podés recurrir la decisión. Esto implica presentar un recurso administrativo o incluso judicial en casos más complejos. Para esto, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en tránsito.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué pasa si ignoro una fotomulta?

Ignorar una fotomulta puede tener consecuencias negativas, como acumulación de intereses, imposibilidad de renovar la licencia de conducir o el registro del vehículo. Es mejor gestionarla, incluso si planeás disputarla.

2. ¿Es legal que los radares estén escondidos?

No, la Ley Nacional de Tránsito exige que todos los radares estén debidamente señalizados. Si el radar no cumple con esta normativa, la multa puede ser anulada.

3. ¿Puedo reclamar una multa si no soy el conductor?

Sí, pero el titular del vehículo debe demostrar que no conducía al momento de la infracción. Esto se puede hacer mediante una declaración jurada o cédula azul.

Conclusión

Reclamar una fotomulta en Argentina puede ser un proceso tedioso, pero es fundamental para proteger tus derechos como conductor y evitar sanciones injustas. Asegúrate de revisar cada detalle de la multa, reunir la documentación necesaria y presentar tu descargo ante la autoridad correspondiente. Si bien puede tomar tiempo, muchos casos son resueltos a favor del conductor, especialmente cuando hay evidencia de errores en el proceso.

Ante dudas o complicaciones, siempre es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar un reclamo efectivo. Recordá que una fotomulta mal hecha no solo afecta tu bolsillo, sino que también puede poner en entredicho la transparencia del sistema vial en nuestro país.

¿Te ha pasado alguna vez una situación similar? ¡Compartí tu experiencia!

Abogado Alejandro Mogliani Segota

Ab. Alejandro Mogliani Segota

Abogado egresado de la UNC.
Socio Fundador de Estudio Mogliani & Asociados.
M.P 1-37652.

Mejor Abogado de Córdoba
Leer más artículos Consultar a un Abogado