Blog

Compartimos artículos y novedades relacionadas al derecho y las leyes.

Blog & Novedades

Seguro de Cese Laboral, ¿Qué es y cómo funcionará?

Seguro de Cese Laboral, ¿Qué es y cómo funcionará?

Te contamos cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización aprobado por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó un instrumento que se presenta como opción alternativa al esquema tradicional de indemnización por antigüedad regulado en la Ley de Contrato de Trabajo. Tanto los fondos comunes como este seguro, son dos herramientas que las empresas podrán utilizar para asegurar un fondo de cese laboral, que, de todos modos, debe ser acordado entre trabajadores y empleadores en el marco de las paritarias.

Cómo funcionará el seguro de Cese Laboral

El mecanismo funcionará a través de seguros contratados con entidades aseguradoras habilitadas, que deberán ofrecer productos ajustados a los lineamientos definidos por la Superintendencia. El objetivo declarado del Gobierno es promover la formalización del empleo, brindar mayor previsibilidad financiera ante eventuales desvinculaciones laborales y fortalecer el mercado asegurador como canalizador de ahorro interno. Según la resolución publicada, el desarrollo de esta cobertura apunta a facilitar el pago de las desvinculaciones laborales, ofreciendo un sistema claro y previsible para ambas partes de la relación laboral.

Claves del sistema

  • Voluntariedad: solo se activa si ambas partes lo acuerdan dentro de un convenio colectivo; no reemplaza automáticamente la indemnización legal .
  • Aportes periódicos: durante la relación laboral, el empleador deberá realizar contribuciones mensuales (y opcionalmente el trabajador). Estos aportes pueden establecerse en porcentaje del salario o monto fijo, según lo pactado.
  • Instrumentos autorizados: los fondos podrán canalizarse a través de FCI o fideicomisos financieros, con un régimen regulatorio claro que preserva el patrimonio y permite supervisión.
  • Inembargabilidad y separación patrimonial: los recursos se mantienen protegidos dentro del fondo y solo pueden colgarse al trabajador al finalizar la relación laboral.
  • Cancelación completa: al momento del egreso, lo acumulado en el fondo será considerado pago total por indemnización, extinguiendo de forma definitiva la obligación del empleador.
  • Transparencia y rendición de cuentas: las administradoras deben rendir informes periódicos sobre la evolución, composición y resultados del fondo.
  • Retorno al trabajador: una vez transferidos, los montos son de libre disponibilidad; los intereses obtenidos no se consideran salario y no están alcanzados por cargas sociales .

¿Qué implica para las partes?

Para el trabajador: contaría con previsibilidad y con un mecanismo profesional de gestión de fondos, lo cual puede traducirse en rendimientos adicionales y agilidad en el cobro, incluso si la empresa enfrenta problemas financieros.

Para el empleador: implica una carga mensual estable en lugar de una erogación puntual al momento de despido, facilitando la planificación financiera y evitando pasivos sorpresivos.

🧭 Desafíos y oportunidades

  • Adhesión sectorial: su implementación dependerá del apoyo de sindicatos y cámaras empresarias, lo que puede demorar su aplicación en algunos rubros.
  • Adaptabilidad: cada convenio colectivo podrá determinar los montos, periodicidad de aportes y si interviene solo el empleador o también el trabajador.
  • Liquidez y seguridad: las administradoras están obligadas a invertir priorizando activos seguros y líquidos, resguardando el objetivo central: cubrir el cese laboral.

En resumen, el nuevo Fondo de Cese Laboral representa una opción voluntaria y moderna para gestionar indemnizaciones, promoviendo la previsibilidad, eficiencia y profesionalismo en la administración de aportes. Aunque avanza con pasos sólidos desde lo normativo y técnico, su verdadero impacto dependerá del acuerdo y voluntad de los distintos actores sociales.

Mejor Abogado de Córdoba

Consultá hoy un Abogado

Atendemos por Whatsapp

Hacenos tu consulta directa vía Whatsapp