Blog

Compartimos artículos y novedades relacionadas al derecho y las leyes.

Blog & Novedades

SHEIN y TEMU en Argentina: ¿Oportunidad o trampa para el consumidor?

SHEIN y TEMU en Argentina: ¿Oportunidad o trampa para el consumidor?

Analizamos el impacto que están teniendo estas plataformas en el país, pero sobre todo, los riesgos legales que implica comprar en ellas, y cómo te manipulan emocionalmente para comprar sin pensar demasiado.

En los últimos meses, plataformas como SHEIN y TEMU se volvieron casi una adicción para muchos argentinos. Ropa, gadgets, maquillaje, accesorios, herramientas, objetos para el hogar… todo parece estar ahí, a precios bajísimos y con envíos internacionales “gratis”. Es difícil resistirse.

Pero, ¿alguna vez te preguntaste qué hay detrás de esta aparente ganga? ¿Qué pasa si el pedido no llega? ¿Y si el producto es muy distinto al que viste en la foto? ¿Qué derechos tenés como consumidor en Argentina cuando comprás en estas plataformas?

En este artículo vamos a charlar sobre el impacto que están teniendo SHEIN y TEMU en el país, pero sobre todo, los riesgos legales y prácticos que implica comprar en ellas, y cómo podés protegerte como consumidor.

¿Por qué se volvieron tan populares SHEIN y TEMU?

La respuesta es simple: precios bajos, variedad infinita y marketing inteligente. Ambas empresas chinas supieron leer muy bien el consumo online global, especialmente en países con economías golpeadas como la nuestra.

En plataformas como TEMU o SHEIN podés encontrar un vestido por $3.000, una lámpara led por $2.000 o un set de maquillaje completo por menos de $5.000. Además, te lo mandan a tu casa, a veces sin costo de envío. Para muchos, eso significa acceder a productos que de otra forma no podrían comprar.

Pero ojo: lo barato a veces sale caro, sobre todo cuando no tenés forma clara de reclamar si algo sale mal.

Comprás en pesos… pero te enfrentás a reglas extranjeras

Uno de los principales riesgos que corremos cuando compramos en estas plataformas es que, aunque todo parezca sencillo, en realidad estamos haciendo una compra internacional.

Eso implica varias cosas:

  • No se aplican todas las leyes argentinas de defensa del consumidor.
  • Las políticas de devolución o reembolso no siempre respetan nuestros derechos.
  • Los tiempos de entrega pueden ser larguísimos o directamente no cumplirse.
  • El costo total puede variar por impuestos aduaneros.

Muchas veces no lo notamos porque SHEIN y TEMU adaptaron muy bien sus webs y apps al idioma español, aceptan tarjetas argentinas, muestran precios en pesos y tienen publicidad local. Pero la operación se sigue haciendo con una empresa extranjera que no tiene representación legal directa en Argentina, lo que complica muchísimo cualquier reclamo.

¿Nos están manipulando? El lado invisible del "shopping emocional"

Además de los riesgos legales y prácticos, hay otro aspecto que no se habla tanto, pero que es igual de importante: el emocional. Y acá SHEIN y TEMU son verdaderos expertos.

Estas plataformas no solo venden productos: venden experiencias, urgencia, y recompensa emocional. ¿Cómo lo hacen? Te cuento algunas estrategias que usan y que afectan directamente cómo compramos, muchas veces sin que nos demos cuenta:

🎯 Ofertas con cuenta regresiva
“Descuento por tiempo limitado”, “Te quedan 8 minutos para aprovechar esta oferta”… ¿Te suena? Es una técnica llamada escasez artificial. Nos genera ansiedad y miedo a “perder” algo, y eso nos empuja a tomar decisiones rápidas, muchas veces impulsivas.

🛒 Premios por agregar cosas al carrito
TEMU, por ejemplo, ofrece juegos, “giros de la suerte” y descuentos extra si sumás más productos al carrito. Eso genera una sensación de victoria, como si comprar fuera un juego donde vas ganando. Pero en realidad, solo estás gastando más.

💌 Notificaciones constantes y personalizadas
Te mandan mails, alertas, mensajes con frases como “¡Esto te va a encantar!” o “Tu artículo favorito está por agotarse”. Juegan con la personalización emocional, como si te conocieran, y eso hace que bajes la guardia.

🎁 Regalos y cupones por “completar” una compra
Te ofrecen descuentos si superás cierto monto, o te dan “premios” si comprás ahora. Todo eso está diseñado para activar el circuito de recompensa del cerebro, el mismo que se activa con el azúcar o con las redes sociales.

Entonces… ¿vale la pena?

Como dijimos antes, comprar en SHEIN o TEMU no es un pecado, ni mucho menos. Pero sí es clave ser consciente de lo que hay detrás.

Porque no solo estás expuesto a problemas legales o económicos, sino también a técnicas que te empujan a comprar sin pensar demasiado, aprovechando tus emociones, tu ansiedad o tus ganas de darte un gusto en medio de tanta incertidumbre económica.

La clave es simple: comprá, pero con los ojos bien abiertos. Conocé tus derechos, leé la letra chica, y no te dejes llevar por el impulso del momento. Que no te vendan la ilusión de que necesitás algo solo porque está "en oferta".

¿Qué dice la ley argentina?

En nuestro país existe una Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240) bastante protectora, que exige información clara, derecho a la devolución, garantía mínima y trato digno. Pero el problema es que esas normas aplican solo cuando la empresa vendedora está registrada o tiene sede en Argentina.

SHEIN y TEMU, aunque vendan a argentinos, no están bajo la órbita de la autoridad nacional, lo que genera una zona gris difícil de resolver.

Esto no significa que estés completamente indefenso, pero sí que tenés que estar mucho más atento. En la práctica, los canales de defensa del consumidor no pueden obligar a estas plataformas a cumplir con nuestra legislación local.

¿Qué puedo hacer como consumidor?

Ahora bien, no todo es pesimismo. Acá van algunos consejos prácticos para reducir riesgos si vas a comprar en SHEIN, TEMU o cualquier plataforma internacional:

✔️ Leé siempre las opiniones de otros usuarios
Antes de comprar, revisá las valoraciones y comentarios. Muchas veces te avisan si la prenda es de mala calidad o si el talle es muy distinto al estándar.

✔️ Hacé compras pequeñas
No pongas todos los huevos en una sola canasta. Hacer compras chicas ayuda a minimizar la pérdida si algo sale mal.

✔️ Usá tarjetas de crédito, no débito
La tarjeta de crédito te da la posibilidad de desconocer consumos o abrir reclamos ante fallas en la entrega. Con débito, eso es mucho más difícil.

✔️ Guardá capturas de pantalla
Tené a mano comprobantes, mails de confirmación, seguimiento de envío y cualquier otra prueba. Todo eso te va a servir si necesitás hacer un reclamo.

✔️ Evitá productos sensibles o muy costosos
Tecnología, electrodomésticos o productos caros son más riesgosos. Mejor dejalos para compras locales con garantía.

Reflexión final: ¿vale la pena?

Como todo en la vida, comprar en SHEIN o TEMU tiene sus pro y sus contra. Nadie niega que los precios son atractivos y que muchas veces los productos llegan bien. Pero también es cierto que el margen de error es alto y los derechos del consumidor argentino no están 100% garantizados.

En un contexto como el nuestro, donde cada peso cuenta, es fundamental informarse antes de comprar y entender qué riesgos estás asumiendo. No se trata de demonizar estas plataformas, pero sí de mirar con más atención.

Porque al final del día, lo que parece una oportunidad irresistible… puede terminar saliendo caro.


¿Te pasó algo con SHEIN o TEMU?

Si alguna vez tuviste un problema con estas plataformas y no supiste cómo resolverlo, dejalo en los comentarios. Compartir experiencias ayuda a otros consumidores a tomar mejores decisiones.

Y si querés hacer valer tus derechos y necesitás asesoramiento legal, podés escribirnos. Desde nuestro estudio te ayudamos a analizar tu caso y ver si hay algo que se pueda reclamar.

Foto del autor

Ab. Alejandro Mogliani Segota

Abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Socio Fundador de Estudio Jurídico Mogliani & Asociados. M.P 1-37652.

Quiero hacer una consulta
Mejor Abogado de Córdoba

Consultá hoy un Abogado

Atendemos por Whatsapp

Hacenos tu consulta directa vía Whatsapp