Sufrir un accidente de tránsito ya implica una situación estresante y, muchas veces, complicada económicamente. Pero la preocupación puede aumentar cuando la aseguradora del vehículo involucrado se niega a pagar los daños. Esta situación es muy común en Córdoba y en toda Argentina, y genera dudas e incertidumbre en quienes esperan una solución rápida y justa.
Este artículo explica por qué las aseguradoras suelen rechazar el pago después de un siniestro vial, cuáles son los derechos que tiene la persona afectada para reclamar y por qué es fundamental contar con un abogado especializado en Accidentes de Tránsito para resolver estos conflictos.
¿Por qué la aseguradora puede negarse a pagar?
Cuando ocurre un accidente, la compañía de seguros tiene la obligación de cubrir los daños según las condiciones establecidas en la póliza. Sin embargo, en la práctica, pueden negarse a pagar. Algunas razones habituales y legales que utilizan las aseguradoras para no cubrir el siniestro incluyen:
-
Incumplimiento de condiciones del contrato: Por ejemplo, falta de pago de una cuota de la póliza en tiempo y forma.
-
Alcohol o drogas en sangre del conductor en el momento del accidente, si se comprueba y afecta la cobertura.
-
Errores administrativos o falta de documentación completa para tramitar el reclamo.
-
Falta o demora en informar el accidente dentro del plazo que establece el contrato (generalmente 3 días).
-
Cláusulas abusivas o vicios ocultos dentro de la póliza que limitan la cobertura de manera injusta.
-
Conducción por persona no habilitada para manejar el vehículo, según lo estipulado en la póliza.
-
Otras causas como exceso de velocidad extrema, maniobras no habilitadas, no tener luces encendidas, o circulación sin habilitación legal del vehículo.
Es fundamental que la aseguradora comunique el rechazo de forma clara y por escrito, habitualmente mediante una carta documento donde explique los motivos específicos del rechazo. Sin embargo, frecuentemente dichas razones pueden ser discutidas y recurridas por abusivas o infundadas.
Derechos del asegurado y pasos para reclamar
No importa la explicación que aporte la aseguradora: el rechazo no siempre es definitivo ni válido. Estos son los pasos fundamentales para quien sufrió un accidente y se enfrenta a una negativa de la aseguradora:
1. No ignorar la carta documento
Si recibe una notificación formal de rechazo, lo importante es no quedarse sin respuesta. Contestar la carta documento es clave para que el rechazo no se considere definitivo y evitar que se cierre la puerta a futuros reclamos.
2. Reunir toda la documentación
Para poder impugnar el rechazo, es imprescindible contar con:
-
Póliza del seguro y sus cláusulas.
-
Carta documento con el rechazo.
-
Fotos y pruebas visuales del accidente y daños.
-
Informe policial o acta de la autoridad de tránsito.
-
Testimonios o evidencias que respalden la versión propia.
3. Asesoramiento de un abogado especialista
Cada póliza y cada caso tienen particularidades legales que deben evaluarse con un profesional. Un abogado experto en accidentes de tránsito puede:
-
Revisar la póliza para detectar cláusulas abusivas.
-
Impugnar formalmente el rechazo mediante acciones legales.
-
Asesorar sobre la documentación necesaria y plazos.
-
Representar judicialmente para obtener la indemnización justa.
-
Gestionar reclamos contra la aseguradora o contra terceros según corresponda.
4. Reclamar lo que corresponde
Si hubo gastos o reparaciones ya efectuadas, o si el responsable fue otro conductor, se puede reclamar compensación al seguro correspondiente. Los plazos para iniciar estos reclamos son acotados, por lo que actuar rápido es clave para no perder derechos.
Importancia del asesoramiento legal profesional
En Córdoba y todo Argentina, el marco legal sobre seguros y accidentes tiene varios matices que solo un abogado especializado domina. Asesorarse evita errores formales, impide que la aseguradora incurra en abusos y agiliza el proceso para conseguir la indemnización.
Además, al enfrentar un rechazo es común que la aseguradora cambie de postura si recibe una intimación formal de un abogado, pues evita así entrar en litigios prolongados y costosos.
¿Qué hacer si la aseguradora no responde o demora el pago?
Si la aseguradora no responde al reclamo o incumple sus obligaciones de pago en los tiempos estipulados (generalmente 30 días), se considera que ha aceptado el siniestro y está obligada a pagar. En este caso, el asegurado puede iniciar acciones legales por incumplimiento contractual.
En caso que la aseguradora no pague una sentencia judicial que la obliga, el asegurado también puede denunciar ante la Superintendencia de Seguros de la Nación y tomar medidas legales correspondientes.
Conclusión
Que el seguro no quiera pagar después de un choque no significa que el asegurado esté indefenso. Las razones del rechazo deben ser justificadas y, en muchos casos, pueden ser impugnadas legalmente.
Para defender sus derechos, quien sufrió un accidente debe controlar cada etapa del reclamo, contestar formalmente cualquier rechazo, reunir toda la documentación y, fundamentalmente, consultar con un abogado especialista en accidentes de tránsito en Argentina.
Este acompañamiento profesional es la clave para lograr que la aseguradora cumpla con lo que corresponde y evitar quedar desprotegido frente a reclamos o gastos inesperados.
Este artículo fue pensado para ayudar a los lectores de Córdoba a comprender sus derechos y instrumentos legales frente a aseguradoras que no quieren pagar luego de un choque. Para asesoramiento personalizado, se recomienda contactar a abogados con experiencia en la temática.
Si necesitas ayuda para revertir un rechazo de seguro tras un accidente, no dudes en buscar asesoría legal especializada cuanto antes. Así evitarás complicaciones mayores y protegerás tus derechos de forma efectiva.